Yndicio 9

94 95 Rosalina Alvarenga Flores ndicio Y Lo anterior significa que un alto porcentaje de pequeños empresarios no puedan acceder a estos créditos porque están en la central de riesgo y ninguna entidad crediticia les apoyaría, apuntó Rodríguez. Conclusiones A continuación se enuncian las principales conside- raciones o conclusiones encontradas en el trabajo de investigación, las mismas se validaron mediante la generación y análisis de los resultados obtenidos de la propuesta exploratoria realizada. 1. Los hallazgos revelan que sí existe una relación de influencia directa generada por los altos índices de desocupación que impacta en un alza del co- mercio Informal. En los últimos años se han repor- tado representativas alzas de este tipo de activida- des que subsidian de manera básica la vida de los comerciantes. 2. Las actividades de comercio informal, en una porción representativa, albergan un alto porcentaje de personas desocupadas en el Distrito central. 3. Con una opinión generalizada, los comerciantes aseguran estar aportando para solventar un proble- ma que el gobierno no está en capacidad de enfren- tar: la reducción de desempleados, reduciendo los índices de pobreza. 4. Los comerciantes que se dedican a actividades informales sí están dispuestos a formalizar sus ne- gocios a cambio de lograr beneficios como: a. Inclusión Financiera. b. Fondos para adquisición de viviendas. c. Inscripción a sistemas de salud. Pese a la falta de participación y de apoyo por parte de las diferentes organizaciones sindica- les, quienes terminan perdidos en el horizonte anteponiendo intereses propios y personales, impiden cualquier proyecto de desarrollo o de mejora para lograr un porcentaje de participación de negocios en economía informal que, a pesar de estar en el olvido, son un fuerte motor para la economía de este país en general. Bibliografía Barrientos, M. (2015). Desempleo en Honduras: mayo 2015. Recuperado a partir de http://maryo- ri2427.blogspot.com/2015_05_01_archive.html CEPAL/IPEA (Comisión Económica para América Latina y el Caribe/ Instituto de Investigación Económica Aplicada) (2016), “La matriz de insumo-producto de América del Sur: principales supuestos y consideraciones metodológicas”, Documentos de Proyecto (LC/W.702), Santiago. Feige, L. (1990). Defining and estimating under- ground and informal economies: The new institutio- nal economics approach. Elsevier. Frederick Winslow Taylor (1911) Principles of Scientific Management. Hart, K. (1973). Informal income opportunities and urban employment in Ghana. Journal of Modern African Studies 11, 61–89. OIT (Organización Internacional del Trabajo) (2016), Resolución relativa al trabajo decente en las cadenas mundiales de suministro, Ginebra, Conferencia Internacional del Trabajo. PREALC. (1982). Regional Employment Program for Latin America and the Caribbean: Participacio- nes laborales: experiencias en Perú y Chile (1a ed). Santiago, Chile: Oficina Internacional del Trabajo, PREALC. Portes, A. (2004) La sociología en el continente: convergencias pretéritas y una nueva agenda de alcance medio. Rosenbluth, G. (1994). Informalidad y pobreza en América Latina [Text]. Recuperado 21 de julio de 2016, a partir de http://www.cepal.org/es/publica- ciones/11941-informalidad-y-pobreza-en-america- latina. Portes, A. (2010). Economic sociology: a systematic inquiry. Princeton, N.J: Princeton University Press. Skinner, B. F. (1970). Etimología de enseñanza. En Tecnología de la enseñanza, (pp. 17-23). Barcelona: Labor. Tokman, G. (1984) Changes in employment and the crisis. América Latina Argentina Bolivia Brasil Chile Colombia Costa Rica Cuba Ecuador El Salvador Guatemala Honduras México Nicaragua Panamá Paraguay Perú Reública Dominicana Uruguay Venezuela El Caribe Bahamas Barbados Belice Jamaica Trinidad y Tobago América Latina y El Caribe 2005 2006 2007 2008 2009 2010 2011 2012 2013 2014 2015 53,0 51,2 51,0 50,4 53,5 54,2 70,7 54,4 50,3 47,3 58,0 49,9 56,0 55,8 60,7 52,8 51,4 58,2 68,5 63,2 52,8 57,0 58,6 55,7 54,1 54,0 51,2 50,5 52,6 54,7 70,7 54,3 50,8 49,7 59,0 49,1 56,3 52,7 61,8 54,0 53,9 58,9 69,4 61,9 52,2 58,0 59,9 56,2 54,5 52,7 51,6 51,0 52,9 55,7 72,4 64,3 59,9 49,7 58,9 47,1 57,7 55,3 63,0 54,2 56,7 59,4 70,2 62,8 56,0 58,6 59,9 56,8 54,2 56,2 52,5 51,7 53,2 55,7 73,6 63,1 60,6 50,5 58,7 49,5 60,2 57,0 62,4 54,7 57,6 60,0 69,7 62,1 54,3 58,5 60,6 57,2 54,2 57,5 52,1 50,5 54,6 57,0 74,2 60,7 59,7 50,5 57,5 46,6 59,3 57,1 62,7 52,3 58,4 59,9 63,0 60,3 ----- 56,3 59,4 56,9 54,4 --- 53,2 53,7 56,0 56,4 73,0 59,3 60,0 50,3 57,2 --- 59,1 58,0 64,5 53,6 58,8 59,0 --- 59,4 ----- 54,7 58,4 57,5 55,2 57,4 53,7 56,5 57,5 57,8 73,6 58,5 59,5 59,0 48,9 57,5 --- 59,8 58,0 64,5 54,5 60,7 59,0 60,6 60,0 ----- 54,4 58,2 58,0 55,0 55,2 57,9 55,7 58,5 58,2 71,6 59,7 60,6 62,8 48,3 58,3 --- 60,6 57,8 64,4 55,2 59,6 58,8 62,1 58,5 55,7 53,3 58,8 58,4 54,7 56,1 58,3 56,0 58,8 57,5 70,5 58,9 61,5 59,5 51,1 58,3 --- 61,1 59,9 64,8 54,6 59,5 59,3 61,6 58,9 55,7 53,4 59,1 58,5 54,0 57,3 57,9 56,0 59,4 57,9 70,0 59,0 60,3 60,2 51,5 57,6 --- 60,9 59,7 64,3 55,4 60,4 60,4 62,8 56,0 56.3 54,2 59,9 58,3 53,9 --- 57,0 56,0 59,8 56,6 67,5 60,7 --- --- 52,1 57,9 60,7 60,4 63,8 55,8 59,0 59,2 64,3 57,7 56.8 54,6 58,9 58,0 --- --- 57,1 55,8 59,1 57,1 --- 59,9 --- --- --- 57,6 --- 61,6 --- 63,4 55,4 59,2 59,8 64,2 57,5 56.6 54,2 58,6 57,6 --- --- 55,6 55,5 58,5 53,0 --- 61,0 --- --- --- 57,9 --- 60,5 --- 63,8 56,4 58,6 58,2 67,1 59,2 58,7 55,8 57,8 57,0 2015 2016 Primer semestre Anexo Fuente: Comisión Económica para América Latina y El Caribe (CEPAL) y Organización Internacional del Trabajo (OIT), sobre la base de información de las encuestas de hogares de los países. Anexo 1. América Latina y el Caribe: Tasas de desempleo urbano primer semestre País Impacto del comercio informal en las economías de la región ndicio Y

RkJQdWJsaXNoZXIy ODkzNjU=