REVISTA YNDICIO 1

estudian variables de la familia o con- textos relacionados con algún parámetro escolar. 3) Tecnológicas: vinculan los aspectos familiares con el microentorno munitario de la escuela. La Investigación Científica en Educación En el primer grupo predominan los mo- delos conductuales, en el segundo se suman objetivos dirigidos al impacto de la funcionalidad de la familia en el pro- ceso escolar y en el tercero se evalúa la tecnología educativa actual para mejorar la educación. Son más numerosos los es- tudios cualitativos en campo, que no de- tallan las características para la obten- ción de los datos, ni justifican de manera sólida el procedimiento. Parece haber más interés en el relato narrado de las entrevistas que tratan de desarrollar un cuerpo integrado de categorías axiológi- cas el cual representa la diversidad de visiones y la pluralidad de posiciones. Se puede deducir que no existen mode- los teóricos o metodológicos que sirvan para integrar y cuestionar los datos que se van derivando de los estudios. Pare- ce existir poco interés en relación con la problemática educativa asociada a la familia, pues en general los estudios hacen contacto con la educación, el de- sarrollo humano, las políticas públicas o la búsqueda de nuevas alternativas para promover el aprendizaje. Los investigadores, en su mayoría psicó- logos, llegaron al tema de manera indi- recta a través de programas de evalua- ción, desarrollo humano o estimulación de reper torios psicológicos. estudian variables de la familia o con- textos relacionados con algún parámetro escolar. 3) Tecnológicas: vinculan los aspectos familiares con el microentorno munitario de la escuela. La Investigación Científica en Educación En el primer grupo predominan los mode- los conductuales, en el segundo se su- man objetivos dirigidos al impacto de la funcionalidad de la familia en el proceso escolar y en el tercero se evalúa la tec- nología educativa actual para mejorar la educación. Son más numerosos los estu- dios cualitativos en campo, que no deta- llan las características para la obtención de los datos, ni justifican de manera sólida el procedimiento. Parece haber más interés en el relato narrado de las entrevistas que tratan de desarrollar un cuerpo integrado de categorías axiológi- cas el cual representa la diversidad de visiones y la pluralidad de posiciones. Se puede deducir que no existen mode- los teóricos o metodológicos que sirvan para integrar y cuestionar los datos que se van derivando de los estudios. Pare- ce existir poco interés en relación con la problemática educativa asociada a la familia, pues en general los estudios hacen contacto con la educación, el de- sarrollo humano, las políticas pú blicas o la búsqueda de nuevas alternativas para promover el aprendizaje. Los investigadores, en su mayoría psicó- logos, llegaron al tema de manera indi- recta a través de programas de evalua- ción, desarrollo humano o estimulación de reper torios psicológicos. 14 m u n d o , d e s p u é s d e l i n g l é s , f r a n c é s y r u s o e n u n a s u p e r f i c i e d e 1 1 . 9 9 k m 2 q u e o c u p a u n p o r e n ta j e d e l 8 . 9 d e l a s u p r f i c i e m u n d i a l . E s e l i d i o ma r o ma n c e má s e x t e n d i d o ( l e s i g u e n e l p o r t u g u é s y e l f r a n c é s ) , c o n c e r c a d e 4 5 0 m i l l o n e s d e h a b l a n t e s e n l o s c i n c o c o n t i n e n t e s , a u n q u e c o n c e n t r a d o s f u n d am e n ta l m e n t e e n e l am p l i o t e r r i t o r i o am e r i c a n q u e s e e x t i e n d e d e s d e M é x i c o h a s ta T i e r r a d e l F u e g o . En cu to l número de h blantes de español com lengua oficial, la BBY (citado en Colectivo Pléyades, 2001) repor ta que el español constituye la lengua nacional de arácter oficial en los s guientes países: México (en donde existen 97,563,000 hablantes), España (39,244,000), Colombia (37,418,000), Ar- gentina (35,798,000), Perú (24,950,000), Ven zuela (22,396,000), Chile (14,508,000), Ecuador (11,691,000), Guatemala (11,558,000), Cuba (10,999,000), R pública Dominicana (8,228,000), Bolivia (7,670,000), Hondu- ras (5,751,000), El Salvador (5,662,000), Paraguay (5,652,000), Nicaragua (4,386,000), C ta Rica (3,534,000), Uru- guay (3,262,000), Panamá (2,693,000) y Guinea Ecuatorial (442,516). Fig.1. En Puer to Rico, a pesar del fuer te infl jo d l inglés, la mayoría de sus 3,818,000 habitantes emplean el spañol para co- municarse. Por otro lado, existen impor tantes comu nidades de hispanohab ante en EE.UU ., (con 38 millon s, casi el 20% de l po- blación y s lengua co-oficial en el esta- d de Nuevo México junto con el inglés), Filipinas, Australia, M rruecos, Sáhara O cident l, Belice, etc. Es la lengua más estudiada en los de-

RkJQdWJsaXNoZXIy ODkzNjU=