Plan de Estudios Perfiles Certificados Líneas de Investigación Uninter te ofrece Blog Ingeniería Mecánica Industrial - Plan de Estudios Áreas de Conocimientos Plan de estudios en orden probable semestres 1-2 Primer semestre Metodología de la Investigación Química Lengua Extranjera I Computación para Ingeniería Física I Cálculo Diferencial Segundo semestre Física II Lengua Extranjera II Dibujo Industrial Estadística Descriptiva e Inferencial Ingeniería de Materiales Cálculo Integral semestres 3-4 Tercer semestre Diseño Asistido por Computadora "CAD-CAM" Procesos de Manufactura Desarrollo Humano y Valores Electricidad y Magnetismo Lengua Extranjera III Ecuaciones Diferenciales Cuarto semestre Lengua Extranjera IV Cultura Financiera Estática Transferencia de Energía Transformadas Integrales Métodos Numéricos semestres 5-6 Quinto semestre Dinámica Termodinámica Mecanismos Mecánica de Fluidos Optativa I Optativa II Sexto semestre Diseño de Elementos de Máquinas Simulación de Procesos Máquinas Hidráulicas Sistemas de Control Numérico Optativa III Optativa IV semestres 7-8 Séptimo semestre Automatización y Control Máquinas Térmicas Robótica Control Estadístico de Procesos Optativa V Optativa VI Octavo semestre Seminario de Investigación I Ingeniería de Calidad Ingeniería Ambiental Calidad en las Organizaciones Optativa VII Optativa VIII Ingeniería Mecánica Industrial Líneas de Investigación Industria de manufactura. Industria de producción. Procesos térmicos. Seguridad industrial. Calidad y Normatividad. Ingeniería Mecánica Industrial Uninter te ofrece Más de 40 años de calidad educativa Por doceavo año consecutivo estamos en el ranking de las mejores universidades del país Certificación ISO 9001:2015 Y FIMPES Incorporación ANFECA International Couching For Life Interacción con estudiantes provenientes de más de 25 paises del mundo Más de 1500 vínculos empresariales para prácticas profesionales Intercambios académicos y culturales al extanjero Profesores en continua capacitación y actualización a nivel Internacional La mayoría de los maestros tienen doctorado Clases multidisciplinarias, lo que genera un mayor diálogo y entendimiento del tema Intercambios a más de 130 universidades a nivel nacional e internacional Asesorías académicas sin costo Programa de tutores Programa de becas Acitividades culturales y deportivas Titulación por Excelencia Academica, Tésis, Estudio de Posgrado, CENEVAL, Experiencia Profesional, Método de caso Participación en Eventos Académicos de acuerdo a la carrera Ferias y exposiciones de proyectos Compañía de teatro UNINTER Orquesta filarmonica de Cuernavaca UNINTER Certificación DELF (Diplome D´études en langue francaise) TKT (Teaching Knowledge Test) DELE (Diploma de español como lengua extranjera Microsoft, Adobe, CISCO 49 Materias en Inglés y Francés Diploma Internacional Reconocimiento con validez oficial de estudios Cursos con profesores extranjeros o con perfil internacional Certificado internacional: Francia ( RIEC, RICP, LRI) Título de Técnico Superior Universitario (LCO) Vinculación y voluntariado Internacional Miembros de la Asociación Europea, Asiatica y Mexicana para los estudios Internacionales Servicio social en el extranjero Materias extracurriculares en el extranjero Idiomas curriculares en Inglés y Francés Idiomas Extracurriculares: Ruso, Alemán, Japonés, Portugués, Italiano Departamento de Estudiantes Realización de proyectos enfocados a soluciones reales Ingeniería Mecánica Industrial Perfil de ingreso Haber cursado el bachillerato en el área de las ciencias, físico-matemáticas, de las ingenierías o afines. Poseer conocimientos sólidos de álgebra, geometría analítica y cálculo diferencial e integral de funciones de una variable. Contar con conocimientos de física, particularmente, temas relacionados con mecánica, electricidad y magnetismo. Poseer conocimientos de computación e inglés, por lo menos a nivel de comprensión de textos. Disposición para el trabajo en equipo. Espíritu creativo y liderazgo. Capacidad de análisis y síntesis. Facilidad para la expresión oral y escrita. Actitud de adaptación ante situaciones nuevas. Perfil de egreso Serás un profesionista formado científicamente y contarás con conocimientos profundos en las diferentes áreas de la mecánica, tales como: termodinámica, flujo de fluidos, física, diseño, materiales, transferencia de energía y control. Te desarrollarás eficientemente en las actividades de planeación, desarrollo, optimización, operación y dirección de diferentes procesos dentro de la industria de procesos y manufactura. Te integrarás sin dificultad, a los medios de producción debido a la amplia y sólida plataforma de conocimientos técnicos y científicos. Tendrás la opción de continuar tus estudios de posgrado en el país o en el extranjero para ampliar tus perspectivas profesionales, e incluir así, a la docencia, la investigación y el desarrollo tecnológico. Enfrentarás con éxito retos en áreas de desarrollo de reciente creación tales como: los procesos nano tecnológicos, robótica, fuentes alternas de energía, desarrollo de materiales avanzados, así como la comercialización de servicios profesionales y de productos. Ingeniería Mecánica Industrial Certificados - Ingeniería Mecánica Industrial Administración. Permite planificar, organizar y controlar los recursos humanos, financieros materiales y tecnológicos con el fin de obtener el máximo posible, así como buscar una reducción y mejora en la empresa. Seguridad Industrial. Provee los conocimientos y habilidades necesarias para analizar y evaluar riegos siguiendo normas establecidas dentro de una empresa establecida o en el diseño de la misma. 1.- Office MOS. Al egresar contarás con la certificación de Microsoft Office Specialist (Office MOS), que te ofrece un programa diseñado para enseñar a los estudiantes habilidades en la Suite Microsoft Office 2010 durante un semestre, cuya evaluación comprende Word, Excel, PowerPoint y Outlook. Al acreditar 4 evaluaciones obtendrás el título Microsoft Office Specialist. Además, tendrás acceso a software especializado, materiales publicitarios, simuladores, exámenes, diversos recursos de aprendizaje y la oportunidad de participar en el concurso anual de Office. Nota: esta certificación tiene un costo adicional. 2.- Office STPS. Programa diseñado para enseñar a los estudiantes habilidades de ofimática durante un semestre, cuya evaluación comprende al procesador de palabras, hoja de cálculo, y presentador multimedia. Al acreditar las 3 evaluaciones obtendrás una constancia avalada por la Secretaría del Trabajo y Previsión Social que certifica las competencias necesarias en el uso de estas herramientas, las cuales te servirán en tu vida estudiantil y profesional.