Licenciatura en Administración de Empresas Turísticas - Plan de Estudios
Áreas de Conocimientos
Plan de estudios en orden probable
Primer semestre
- Administración Básica
- Contabilidad Básica
- Matemáticas Básicas
- Metodología de la Investigación
- Introducción al Turismo
- Lengua Extranjera I
Segundo semestre
- Derecho Corporativo
- Estadística Descriptiva e Inferencial
- Mercadotecnia Básica
- Contabilidad Financiera
- Computación
- Lengua Extranjera II
Tercer semestre
- Microeconomía
- Comportamiento Organizacional
- Desarrollo Humano y Valores
- Gestión Hotelera
- Contabilidad de Costos
- Lengua Extranjera III
Cuarto semestre
- Derecho Laboral
- Patrimonio Turístico
- Gestión Restaurantera y de Bares
- Administración del Ocio y Tiempo Libre
- Comercialización Turística
- Lengua Extranjera IV
Quinto semestre
- Calidad en las Organizaciones
- Procesos de Producción de Alimentos y Bebidas
- Cultura Financiera
- Segunda Lengua Extranjera I
- Optativa I
- Optativa II
Séptimo semestre
- Auditoría Hotelera
- Recursos Turísticos
- Atención Huésped/Cliente
- Administración de Recursos Humanos
- Optativa V
- Optativa VI
Octavo semestre
- Seminario de Investigación
- Administración de Grupos y Convenciones
- Administración y Operación de Agencias de Viajes
- Desarrollo Turístico
- Optativa VII
- Optativa VIII
Licenciatura en Administración de Empresas Turísticas
Líneas de Investigación
Línea 1. CALIDAD EN EL SECTOR TURÍSTICO.
El turismo de hoy, competitivo y dinámico, exige un mejoramiento continuo en materia de calidad. Un Sistema de Calidad es un conjunto de procedimientos que permitirá establecer un sistema que brinde transparencia al mercado al momento de ofrecer servicios turísticos, entregando a los clientes una herramienta eficaz, en función de parámetros homogéneos que les permitirá elegir un servicio ante una variedad de ofertas en el mercado.
Línea 2. PLANIFICACION TURÍSTICA.
El proceso de planificación desempeña un papel básico en las posibilidades de éxito o fracaso dentro del sector turístico (destino o empresa), la ausencia de una planeación genera un crecimiento desorganizado, limitando la competitividad y el aprovechamiento de los beneficios económicos y sociales, que las organizaciones turísticas necesitan. Esta línea se enfoca a investigar esos factores que se deben de considerar antes de la creación de cualquier empresa, lo cual define el rumbo actual y futuro de la empresa, reduciendo el riesgo ante conflictos sociales o ambientales.
Línea 3. ESTUDIOS DE MERCADO TURÍSTICOS.
Está formado por personas nacionales y extranjeros que requieren de un servicio turístico y que pueden adquirir toda clase de productos en el territorio nacional. Esta línea está enfocada a investigar cuáles son las necesidades que requieren esas personas y ofrecerles un producto en base a esas características.
Línea 4. TURISMO ALTERNATIVO.
El turismo alternativo es una nueva práctica del turismo que difiere del turismo tradicional para ofrecer a los turistas modalidades y destinos diferentes a los que ofrece el turismo comercial. La línea de investigación se enfoca a estudiar esas actividades que se pueden ofertar en este tipo de turismo y el impacto ecológico, económico y social que estas mismas pueden generar en los actores del mismo.
Licenciatura en Administración de Empresas Turísticas
Uninter te ofrece
- Más de 40 años de calidad educativa
- Por doceavo año consecutivo estamos en el ranking de las mejores universidades del país
- Certificación ISO 9001:2015 Y FIMPES
- Incorporación ANFECA
- International Couching For Life
- Interacción con estudiantes provenientes de más de 25 países del mundo
- Más de 1500 vínculos empresariales para prácticas profesionales
- Intercambios académicos y culturales al extranjero
- Profesores en continua capacitación y actualización a nivel Internacional
- La mayoría de los maestros tienen doctorado
- Clases multidisciplinarias, lo que genera un mayor diálogo y entendimiento del tema
- Intercambios a más de 130 universidades a nivel nacional e internacional
- Asesorías académicas sin costo
- Programa de tutores
- Programa de becas
- Actividades culturales y deportivas
- Titulación por Excelencia Académica, Tesis, Estudio de Posgrado,
CENEVAL, Experiencia Profesional, Método de caso
- Participación en Eventos Académicos de acuerdo a la carrera
- Ferias y exposiciones de proyectos
- Compañía de teatro UNINTER
- Orquesta Filarmónica de Cuernavaca UNINTER
- Certificación DELF (Diplome D´études en langue francaise)
- TKT (Teaching Knowledge Test)
- DELE (Diploma de español como lengua extranjera
- Microsoft, Adobe, CISCO
- 49 Materias en Inglés y Francés
- Diploma Internacional
- Reconocimiento con validez oficial de estudios
- Cursos con profesores extranjeros o con perfil internacional
- Certificado internacional: Francia ( RIEC, RICP, LRI) Título de Técnico Superior Universitario (LCO)
- Vinculación y voluntariado Internacional
- Miembros de la Asociación Europea, Asiática y Mexicana para los estudios Internacionales
- Servicio social en el extranjero
- Materias extracurriculares en el extranjero
- Idiomas curriculares en Inglés y Francés
- Idiomas Extracurriculares: Ruso, Alemán, Japonés, Portugués, Italiano
- Departamento de Estudiantes
- Realización de proyectos enfocados a soluciones reales
Licenciatura en Administración de Empresas Turísticas
Perfil de ingreso
- Disponibilidad de servicio y atención al cliente.
- Creatividad
- Habilidad para organizar e interactuar en equipos multidisciplinarios.
- Iniciativa y dinamismo.
- Empatía hacia otras culturas.
- Facilidad para el aprendizaje de idiomas.
- Aptitud para la solución de problemas.
- Enfoque en resultados.
- Interés por el medio ambiente.
Perfil de egreso
- Contarás con una actitud emprendedora y aplicarás la ética en el desarrollo de tus actividades. Tendrás la visión crítica que te ayudará en tu carrera profesional. Serás responsable al desempeñar con profesionalismo y respeto las actividades encomendadas, y mantendrás una actitud de servicio y compromiso en tus relaciones con los clientes.
- Podrás dominar técnicas de negociación, mercadeo, publicidad y promoción. Evaluarás sistemas de control de calidad, con la capacidad para generar y promover programas de desarrollo turístico. Además contarás con los conocimientos de administración y contabilidad que te apoyarán en la toma de decisiones encaminadas al incremento de la productividad y el control de los costos de las empresas de servicios turísticos. Asimismo, contarás con los conocimientos sobre el turismo nacional y sus implicaciones en el desarrollo de la economía del país.
- Te comunicarás adecuadamente en una lengua extranjera. Emprenderás y generarás negocios turísticos. Te adaptarás a los cambios y liderarás equipos de trabajo en un ambiente favorable. Negociarás y tomarás decisiones con asertividad y liderazgo, en beneficio de las organizaciones turísticas y del país.
Licenciatura en Administración de Empresas Turísticas
Certificados - Administración de Empresas Turísticas
OPCIONES DE CERTIFICADOS PARA ADMINISTRACIÓN DE EMPRESAS TURÍSTICAS:
- Administración
Diseñado para administrar eficazmente los recursos de una organización, dirigir los recursos humanos y controlar las finanzas de las empresas dedicas al turismo.
- Mercadotecnia
El turismo al ser un área económica multidisciplinaria exige en el ámbito laboral contar con herramientas que permitan hallar áreas de oportunidad en la promoción y diseño de nuevas y mejoras formas de llegar al mercado.
1.- Office MOS.
Al egresar contarás con la certificación de Microsoft Office Specialist (Office MOS), que te ofrece un programa diseñado para enseñar a los estudiantes habilidades en la Suite Microsoft Office 2010 durante un semestre, cuya evaluación comprende Word, Excel, PowerPoint y Outlook.
Al acreditar 4 evaluaciones obtendrás el título Microsoft Office Specialist. Además, tendrás acceso a software especializado, materiales publicitarios, simuladores, exámenes, diversos recursos de aprendizaje y la oportunidad de participar en el concurso anual de Office.
Nota: esta certificación tiene un costo adicional.
2.- Office STPS.
Programa diseñado para enseñar a los estudiantes habilidades de ofimática durante un semestre, cuya evaluación comprende al procesador de palabras, hoja de cálculo, y presentador multimedia. Al acreditar las 3 evaluaciones obtendrás una constancia avalada por la Secretaría del Trabajo y Previsión Social que certifica las competencias necesarias en el uso de estas herramientas, las cuales te servirán en tu vida estudiantil y profesional.