Perfil de egreso
Como egresado de la Licenciatura en Relaciones Internacionales y Ciencias Políticas de la Universidad Internacional, contarás con los elementos y herramientas necesarios, propios de un profesionista especializado en el área internacional, para desempeñarte calificadamente en el área diplomática y consular, en el sector público y el sector privado, en aquellas áreas o departamentos orientados a la actividad internacional, en despachos de consultoría internacional, en centros nacionales e internacionales de investigación, en asociaciones civiles, etc. Asimismo, contarás con bases sólidas que te permitirán continuar con tu preparación profesional a nivel maestría y doctorado en cualquier institución educativa nacional e internacional.
Conocimientos.
Como estudiante de la licenciatura en Relaciones Internacionales y Ciencias Políticas, tendrás los elementos teóricos en las áreas técnico- metodológica, jurídica, económica, política y comercial. Obtendrás tu especialización con los conocimientos adquiridos en el área de relaciones internacionales y diplomacia; asimismo, contarás con el nivel lingüístico en inglés y francés, que te permita comunicarte usando las cuatro habilidades de la lengua (escuchar, hablar, leer y escribir).
Habilidades.
Construirás escenarios de posibles soluciones, con un dominio de fundamentos teóricos, y desarrollarás el instrumento de negociación, requerido en el establecimiento de relaciones diplomáticas, comerciales, políticas, y culturales en idiomas distintos del español.
Actitudes.
Tendrás una actitud propositiva en el manejo de las diversas relaciones actuales de México con las distintas regiones que conforman el mundo, contemplando la postura de su política exterior, destacada por los buenos oficios, propiciada por la formación académica sólida e integral, caracterizada no sólo por principios y valores, sino también por la innovación, creatividad, liderazgo, compromiso con la comunidad y respeto al medio ambiente.
Destrezas.
Generarás pensamiento abstracto, reflexivo y analítico, con la aplicación del método científico. Aptitud lingüística en tu propia lengua y una segunda lengua, razonamiento lógico, tolerancia ante la diversidad cultural del género humano, capacidad para trabajar en equipos multidisciplinarios, intradisciplinarios, transdisciplinarios y pluriculturales.